Gastronomía Esencial

Especial Termatalia: Costa Rica, el lugar para ser feliz

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Cuando terminó su viaje y regresó a Minessota, Keyler iba satisfecho de haberse venido a este lugar del trópico que se llama Costa Rica, donde no sólo descubrió el paisaje, sino la inolvidable experiencia de tener un contacto con los monos arañas, la playa, el mar interminable y la amabilidad de la gente, que fue para él, lo más maravilloso de sus vacaciones.

No se cruzó con el mexicano Daniel Trujillo quien coincidió con ese criterio: la cultura de la amabilidad, de la paz, de la hospitalidad, es intrínseca a las personas de Costa Rica.

Todos vinieron por naturaleza y aprendieron a ser felices, a pasarla pura vida, a irse con la plenitud con que regresó a Chile Maripaz Lagos, quién resumió su viaje a la televisión local expresando que lo mejor vivió fue la amabilidad de los costarricenses, el paisaje, la cultura y todo lo resumió en la palabra: hospitalidad.

El sentimiento de haber terminado un viaje por Costa Rica es casi general: tocar la felicidad es el resumen de la experiencia una condición que puedes vivir en un país con un territorio continental de 59 mil kilómetros cuadrados, que conserva el 6% de la biodiversidad del planeta, con una enorme cantidad de microclimas que te permiten apreciar un verde interminable, irrepetible, donde convivimos cientos de especies de fauna y nosotros, los 5 millones de costarricenses, o ticos, como aprendimos a decirnos por la idiosincrasia de utilizar el español con diminutivos, que no es más que una expersión de nuestra filosofía por dar a cada cosa el justo tamaño y de no ahogarnos en un baso de agua, lo que también aprenderás por “pura vida”.

Una experiencia Pura Vida

Seguramente vos sos uno de los 86 de cada 100 turistas que viajan a Costa Rica por ocio, por placer, y que como 4 de cada 10, organizas el viaje en tu propio país, quizá con agencia como el 30% de los amigos que atendemos. Si no es ese tu caso, no importa, seguramente eres uno de los 29 de cada cien que organizan los detalles de sus vacaciones en nuestro propio país, una vez que han llegado y han explorado detalles que no encontraron antes.

La tercera parte de la gente que nos visita viene solo, un 40% en pareja y un 20% con la familia, de manera que te van sobrar oportunidades de conocer gente, tanto a las personas costarricenses como otros turistas, que encontrarás en el camino, disfrutando de lo que encuentran más atractivo de Costa Rica.

Nueve de cada diez acude a los Parques Nacionales a explorar la naturaleza, en los bosques lluviosos, seco o nuboso, a nivel del mar o en los puntos más altos del país, donde la fauna cambia, donde el clima es otro y las fotografías te permiten captar el mejor de los recuerdos.

De un sitio a otro verás los campos, la cultura del agro, podrás escudriñar en mercados, en pequeños establecimientos de alimentación o bien colarte en los festejos de los pueblos, donde podrás ser parte de la fiesta y aprender en el mejor de los sitios lo que somos realmente los ticos.

Como el 90% de nuestros visitantes, podrás tener una maravillosa experiencia con el mar en cualquiera de nuestras playas, sea que prefieras las que disponen de gran infraestructura hotelera o bien las solitarias, donde posiblemente conocerás pescadores, o gente de la zona que te contará algún secreto mientras te muestra su sonrisa.

Ecoturismo, aventuras, culturas, wellness, son las opciones que muchos incluyen en la agenda de sus viajes, como complemento de un tiempo de libertad que se vive “bajo el límpido azul” del cielo, tal como cantamos en nuestro himno nacional.

Descargue el folleto completo en este enlace