Gastronomía Esencial

Especial Termatalia: El placer de comer y fomentar el bienestar

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

El aumento de la oferta gastronómica pone sobre la mesa la necesidad de combinar el placer por la buena comida y un estilo de vida saludable, para garantizar el bienestar de los que buscan mejorar su calidad de vida.

En Costa Rica se busca conseguir esta meta fomentando un estilo de vida que busque una alimentación sostenible y saludable sacando provecho de la gran variedad de productos alimenticios que se cultivan a lo largo del país.

Las opciones son tan variadas como los ingredientes, la elección depende de condiciones de salud como las intolerancias o alergias, hasta los estilos de vida que buscan evitar los alimentos procesados o de origen animal.

La clave está en individualizar las opciones para garantizar una adecuada alimentación, que cumpla con el balance necesario para el perfil de cada consumidor, ajustándose a las tecnologías que permiten desarrollar productos alternativos que sustituyen las proteínas de origen animal.

El doctor Esteban Andrejuk, consultor de la firma Menú Esencial, asegura que la gran variedad vegetal ofrece opciones que pueden ser saludables sin sacrificar el sabor, un mito que cada vez se rompe y favorece la creación de recetas basadas en plantas.

Pero si usted es de los que no quiere sacrificar el gusto por un corte de carne o el consumo de lácteos, las nuevas tendencias de producción permiten que la carne se produzca en condiciones más saludables, libres de antibióticos, hormonas y sustancias sintéticas.

En la actualidad se tiene una mayor conciencia de la importancia de reducir la huella ambiental y los empresarios de la industria alimentaria optan por productos de mejor calidad y libres de sustancias peligrosas.

En el país se impulsa el Plan Nacional de la Gastronomía Costarricense Sostenible y Saludable (PNGCSS) buscando la identidad costarricense a través de alimentos endémicos, nativos, nacionalizados y que brinden salud al consumidor y un pago justo al productor garantizando una cadena de producción sostenible y que aplique prácticas responsables con el medio ambiente y principalmente libre de agroquímicos.

Descargue el folleto completo en este enlace