Uber Eats unió esfuerzos con la marca social Delitún, en un programa de bienestar social que ayudará a mejorar la alimentación de niños en situación de vulnerabilidad en Costa Rica, a través de los programas de World Vision.
De esta forma niñas, niños y sus familias en las comunidades de Desamparados y La Carpio, se verán beneficiados por las latas salvavidas que donen los usuarios de la aplicación, a las que Delitún le sumará 10 gramos y la app de Uber Eats otros 10 gramos de atún adicionales (20 gramos adicionales en total), y de esta forma lograr que el impacto sea triple.
“Creemos que una buena alimentación es fundamental para el bienestar de las personas. Por eso como marca, buscamos crear un movimiento que unifique esfuerzos, que visibilice que aún hay muchas personas que sufren de subalimentación en Costa Rica y de desnutrición en el mundo y que ayudar a disminuir esta situación es posible si todos nos involucramos, colaboramos y tomamos acción, como lo hace en esta ocasión la app de Uber Eats”, comentó Gerardo Pinto, Fundador y CEO de Delitún.
“Nos enorgullece apoyar a iniciativas como Delitún y poner a disposición el poder de la plataforma de Uber Eats para ayudar a aumentar el acceso a los alimentos a las comunidades desatendidas y crear conciencia sobre el tema del hambre”, afirma José María Volio, Gerente General de Uber Eats para Centroamérica.
Reducción de los artículos de un solo uso en un 50%.
Otra de las acciones que Uber anunció esta semana, fue una estrategia que permita reducir el desperdicio relacionado con artículos de un solo uso como cubiertos, pajillas, servilletas y otros desechables.
De esta forma, la aplicación contará con una opción en el carrito en la que el usuario pueda avisar que no quieren estos artículos, además se invitó a participar a miles de restaurantes asociados para que solo envíen los cubiertos, servilletas y artículos de un solo uso sólo a los clientes que realmente los necesitan.
Esta nueva opción también permitirá a los restaurantes reducir su impacto en el medio ambiente, así como sus costos operativos relacionados con la compra de artículos de un solo uso que envían junto con la comida que preparan.
Esta nueva funcionalidad se lanzará a nivel mundial después de exitosas pruebas piloto en Brasil y Chile. En Brasil, durante los primeros dos meses de la prueba, los usuarios de la aplicación de Uber Eats dejaron de usar 200,000 pajillas de plástico y juegos de cubiertos.
Uber Eats en alianza con ICAR pone en marcha proyecto de empaques verdes
Con el otro 50% Uber Eats buscará reducir el impacto con una estrategia comercial con ICAR, empresa pionera en el país en empaques verdes, motivando a los dueños de los restaurantes puedan conseguir empaques amigables con el ambiente a un precio preferencial.
“La idea es que poco a poco los restaurantes hagan la transición de su inventario de empaques, hacia empaques reciclables y amigables con el ambiente, a la fecha contamos con más de 200 restaurantes que ya se han sumado a la iniciativa y esperamos que esa cantidad crezca. También seguimos buscando socios comerciales que quieran proveer sus opciones de empaques eco amigables a los socios restaurantes” agregó Volio
Los restaurantes que estén utilizando empaques amigables con el ambiente estarán identificados en el la app de Uber Eats con una hoja verde y la leyenda Eco Amigable.