En el marco de Fundecooperación, celebrando 30 Años de Compromiso con el Futuro
Gastronómico de Costa Rica
Barrio Escalante en San José de Costa Rica se convertirá en el epicentro de la gastronomía sostenible del 11 al 15 de noviembre, gracias a la realización de Sabores Sin Fronteras: Unidos por la Sostenibilidad, un evento sin precedentes en el país. Organizado en colaboración entre Gastronomía Esencial, Gastronómica Costa Rica y Fundecooperación en su 30 aniversario, este evento promete no solo deleitar paladares, sino también generar un impacto duradero en la cultura gastronómica de Costa Rica y de toda Latinoamérica.
¿Qué es Sabores Sin Fronteras?
Sabores Sin Fronteras es un evento que va más allá de los sabores y las técnicas culinarias. Su misión es unir a la gastronomía con los principios de sostenibilidad, responsabilidad social y conservación cultural. En esta primera edición, destacados chefs internacionales de países como Colombia, Venezuela, Perú, Guatemala, Panamá y, por supuesto, Costa Rica compartirán sus conocimientos y experiencia en una serie de actividades que incluyen laboratorios gastronómicos, mesas redondas, conferencias, show cooking y mucho más. Todo ello en el marco de Distrito G, un innovador proyecto de desarrollo gastronómico y cultural ubicado en el corazón de Barrio Escalante.
Este evento es organizado por Gastronomía Esencial, Gastronómica Costa Rica, bajo la producción de su presidente Alejandro Madrigal y en colaboración con Fundecooperación, en el marco de la celebración de su 30 aniversario.
Objetivos del Evento
El evento ha sido diseñado con objetivos claros y ambiciosos:
- Fomentar la sostenibilidad en la gastronomía latinoamericana mediante prácticas responsables en la selección y preparación de ingredientes locales y sostenibles.
- Conectar la identidad cultural con la sostenibilidad, utilizando productos autóctonos y promoviendo prácticas que respeten el medio ambiente y fortalezcan la economía local.
- Crear un espacio de sociaciaización entre chefs, productores locales y el sector gastronómico para generar encadenamientos productivos que beneficien a la comunidad de Barrio Escalante y al Distrito G.
- Desarrollar el primer Manifiesto de la Gastronomía Sostenible Latinoamericana, estableciendo un compromiso común entre los países participantes para una cocina más responsable y respetuosa con el entorno.
Actividades Destacadas
Entre las múltiples actividades programadas, algunas destacan por su contribución al impacto cultural y gastronómico del evento:
- Laboratorio Gastronómico: Esta es una de las actividades centrales del evento y se llevará a cabo en el Amura Centro Culinario. Cinco equipos, cada uno conformado por chefs internacionales y nacionales, trabajarán en la creación de menús con identidad latinoamericana y un enfoque sostenible. Se espera que estos menús se conviertan en un ejemplo de cómo la gastronomía puede ser un motor de innovación y sostenibilidad, utilizando ingredientes locales y prácticas respetuosas con el ambiente.
- Mesa Redonda sobre Gastronomía Sostenible: Una reunión de mentes brillantes del sector que debatirán sobre los desafíos y oportunidades de la gastronomía sostenible en Latinoamérica. Este espacio culminará con la redacción y firma del primer Manifiesto de la Gastronomía Sostenible Latinoamericana, un documento que sentará las bases para el futuro de la cocina responsable en la región.
- Exposición de Productos y Show Cooking en Casa Rojas: Esta actividad abierta al público permitirá a los asistentes conocer de cerca los productos estrella de clientes de Fundecooperación, que se utilizan en las preparaciones de chefs participantes. Además, se llevarán a cabo sesiones de show cooking donde los asistentes podrán ver en acción a los expertos en gastronomía sostenible.
- C Socialización y Firma del Manifiesto de la Gastronomía Sostenible Latinoamericana (Clausura): La actividad de clausura se llevará a cabo en el Centro Cultural Español el 15 de noviembre. Este evento especial incluirá la firma del primer Manifiesto de la Gastronomía Sostenible Latinoamericana por los chefs participantes, expertos, y líderes de la gastronomía. Esta firma simboliza el compromiso de todos los presentes con la sostenibilidad y proyecta a Latinoamérica como un modelo de integración cultural y responsabilidad ambiental en la gastronomía.
- Un Compromiso con el Distrito G y la Comunidad Local
Sabores Sin Fronteras no solo es una celebración gastronómica; es un compromiso con la comunidad y con el desarrollo sostenible de Barrio Escalante y el Distrito G. Este evento ha sido diseñado para fortalecer los lazos entre los restaurantes, productores locales y el sector de la hospitalidad, fomentando encadenamientos productivos que generen oportunidades de negocio y promuevan el consumo de productos costarricenses. Además, actividades como la Encerrona Círculos de Saberes Latinoamericanos y la socialización del Manifiesto de la Gastronomía Sostenible Latinoamericana subrayan la importancia de la cooperación internacional y el aprendizaje compartido.
La Sinergia con Fundecooperación y el 30 Aniversario
La colaboración con Fundecooperación en el marco de su 30 aniversario refuerza el propósito del evento. Esta organización ha sido una aliada invaluable en la promoción del desarrollo sostenible en Costa Rica, y Sabores Sin Fronteras es una manifestación de este compromiso. El evento también se alinea con los principios del Plan Nacional de la Gastronomía Costarricense Sostenible y Saludable (PNGCSS), destacando la importancia de una gastronomía que sea inclusiva, responsable y profundamente conectada con sus raíces culturales.
Invitación a Participar
Sabores Sin Fronteras es un evento inclusivo, con actividades abiertas al público y otras privadas para profesionales y expertos del sector. Invitamos a toda la comunidad, a los amantes de la buena comida, y a los interesados en la sostenibilidad y la cultura a ser parte de esta experiencia única. Este evento es una oportunidad para aprender, colaborar y disfrutar de la riqueza gastronómica de nuestra región, y sobre todo, para unirnos bajo un objetivo común: la sostenibilidad.
Profesionales de la Gastronomía Internacionales y Nacionales Involucrados:
Chef Rodolfo Marín – Perú
Chef Juan Jose Hassan; Venezuela
Chef Milly (Tití) Bruderer (Guatemala)
Chef Marco Martinez- Panamá
Chef Diana Acevedo, Colombia
Chef Aurelio Ayala, Colombia
Gastrónomo Alejandro Madrigal. Costa Rica
Chef. Arturo Mora Campos. Costa Rica
Chef Dra. Ana Beatriz Avendaño Castro. Costa Rica
Chef Mariela Carballo, Costa Rica
Chef Diego Hernández, Costa Rica
Mixólogo y Couch Bryan Ponce. Costa Rica
Barista Luis Alfaro Arias, Costa Rica
Chef Jeimy Vilagran Costa Rica
Chef Arturo Mora Campos. Costa Rica
Chef Lizbeth Rodríguez. Costa Rica
Chef Angelo Venegas. Costa Rica
Chef Gustav Villalobos. Costa Rica
Chef Pastelero Fran Salazar Jiménez. Costa Rica
MBA. Marieloz Bonilla. Costa Rica.
Si desea inscribirse, ingrese en el siguiente link: https://forms.gle/qWJ3MgBw8fcAAVLi9
¡Nos vemos del 11 al 15 de noviembre en Barrio Escalante, Distrito G, para celebrar la gastronomía y la sostenibilidad en Sabores Sin Fronteras!
#SaboresSinFronteras #GastronomiaEsencial #GastronomicaCostaRica #PNGCSS #Fundecooperacion #TuModelo #DistritoG