Gastronomía Esencial

Final de competencia culinaria ayudará a elegir al mejor chef joven del país.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Final de competencia culinaria ayudará a elegir al mejor chef joven del país

Ganador representará al país en la competencia internacional Jeunes Chefs Rôtisseurs que se hará en Canadá

Entre ollas y sartenes se pondrá a prueba los conocimientos y la creatividad de 10 jóvenes chef este sábado 18 de mayo en la final de la competencia la Jeunes Chefs Rôtisseurs 2019.

El concurso es organizado por la Chaîne des Rôtisseurs, la cofradía gastronómica más antigua del mundo sin fines de lucro que nació en Francia y, tiene presencia en 85 países con más de 25 mil afiliados y Sabores La Escuela del Grupo Nación.

Se trata de Brandon Chaves, David Salas, Andrés Sanabria, Isaac Arce, Kenneth Ruiz, Tatiana Calvo, Marco Barboza, William Chamorro, Fredick Porras y Joseh Amador.

Este grupo de talentosos expertos de la cocina se aseguraron su puesto en la final al pasar las evaluaciones en las que debieron demostrar su dominio de la cocina, técnica, presentación en el plato y el sabor de sus propuestas.

Todos son chefs menores de 27 años de edad, un requisito solicitado por la organización.

Los participantes trabajan como chefs de hoteles y restaurantes, también participan estudiantes avanzados de cinco escuelas de cocina: El Instituto Politécnico Internacional, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), la Universidad Latina de Costa Rica, Instituto COSVIC y Sabores la Escuela, la anfitriona de esta competencia.

Si se quiere apuntar a la actividad el evento estará abierto al público en las instalaciones de Sabores La Escuela en Llorente de Tibás a partir de las ocho de la mañana.

Cada uno de los 10 participantes hará tres recetas: la entrada, el plato fuerte y el postre, tres para las mesas de degustación y uno para exhibirlo al público.

Quién logre la mejor propuesta participará en la gran final el 20 de setiembre de este año en Calgary, Canadá representando a la gastronomía tica.

La actividad es avalada por la Fundación Costarricense de Gastronomía (FUCOGA) y la Fundación Internacional del Corazón (FUNICOR).