Evento busca potenciar la gastronomía colombiana como producto turístico.
Por sexta ocasión la ciudad de Bogotá fue la anfitriona del Festival Gastronómico “Sabor Candelaria”, un evento organizado por el Cluster de Turismo de La Candelaria, apoyado fuertemente por la Federación de Gastronomía y Turismo, FEGAT, todo un equipo de trabajo conformado por 10 personas bajo la dirección del Director General Luis Albeiro Madrigal Arango y el coordinador de eventos José Luis Ocampo Aguirre.
La actividad fue la plataforma de presentación de excelentes propuestas gastronómicas y espacios de capacitación, en la que se busca promover el talento culinario disponible para el turista y visitante del centro histórico de la capital colombiana, usando como sede museos, universidades y restaurantes que participan de rondas de negocios.
El lanzamiento del evento se hizo 8 días antes con una muestra gastronómica de alimentos y bebidas autóctonas en el hotel de la Opera en el que participaban en promedio 150 personas.
La semana del congreso arrancó con la tercera versión de la carrera de meseros.
Posteriormente se realizaron conferencias y un almuerzo, donde participaron personalidades del gobierno, de la Alcaldía local, empresarios, guías de turismo, estudiantes e invitados especiales que degustaron un delicioso cuchuco de trigo con espinazo.
Durante el Congreso se realizaron 40 conferencias en promedio.
A este importante evento asistieron grandes exponentes de la gastronomía Colombiana, como las portadoras de tradiciones, Miriam Valencia y Francy Smith; así como jóvenes Chef, como José Rodrigo Castro, Gilberto Correa, Jeison Niño, Sebastian Sanchez ,entre otros, se contó con invitados especiales representantes de países como Costa Rica, México y Perú quienes impartieron conferencias, en universidades público y privadas, además realizaron competencias gastronómicas, de niños, estudiantes y profesionales.
“Llevamos seis años haciendo Sabor Candelaria, cada año con una temática diferente, la actividad nació a raíz de que queríamos tener en el centro de Bogotá un festival gastronómico propio”, explicó Albeiro Madrigal, director de Sabor Candelaria.
El objetivo de la actividad es promover el rescate de la cultura, saberes, sabores y recetas de la cocina tradicional de centro de Bogotá, Albeiro Madrigal explicó que el festival destaca los productos y tradiciones de cada región que brinda identidad.
Desde México viajó el Chef Gilberto Cadena quien ofreció capacitaciones sobre la cocina prehispánica, utensilios, ingredientes y algunos instrumentos que se usaron en esas épocas.
Según nos detalló el Chef José Luis Ocampo, Presidente FEGAT, se desarrollaron 4 concursos gastronómicos (sopas de Colombia dónde participaron restaurantes de la localidad, sopas de Cundinamarca dónde participaron escuelas de gastronomía, concurso de amasijos con harinas no convencionales dónde participaron escuelas y aficionados y concurso de sopas dónde incluso participaron estudiantes de colegios amigos del turismo).
Las diferentes universidades aliadas, apoyaron el evento y realizaron diversas actividades con los invitados internacionales dentro de sus aulas.
La universidad Los Libertadores y bajo la dirección de la docente Sandra Cote, realizaron diversas conferencias afines al tema de “Desperdicio 0”, aprovechamiento de desperdicios y buenas prácticas de manipulación de alimentos.
En el caso de Costa Rica, Alejandro Madrigal, director de Gastronomía Esencial impartió conferencias: La gastronomía sostenible como producto turístico y Costa Rica: Sostenible y Saludable, esto bajo los principios del Plan Nacional de la Gastronomía Costarricense Sostenible y Saludable (PNGCSS), coordinado por Fundación Costarricense de Gastronomía (FUCOGA) de la cual Madrigal es Fundador y Delegado Ejecutivo a.i.
Dichas disertaciones se realizaron en importantes escenarios en el Hotel La Ópera e INCAP, e incluso ante la Comité técnico de Hotelería, Turismo y Alimentos del SENA, asimismo fue jurado internacional en Jurado de Restaurantes y Competencia de Amasijos.
Candelaria en Bogotá tuvo a los grandes ganadores del premio a la mejor propuesta gastronómica en sopas, que se realizó en el marco del Congreso Gastronómico Sabor Candelaria una extraordinaria competencia en la que Costa Rica tuvo representante dentro del gran jurado por medio del Director de Gastronomía Esencial, Alejandro Madrigal, quién en conjunto con grandes chefs, como Gilberto cadena, Luis Gonzalez de México, del país anfitrión estuvieron Maria Kata Vélez y Andrés Chaves, entre otros, tuvieron la responsabilidad de seleccionar a los ganadores, que tuvieron una importante participación de 12 restaurantes y 13 sopas.
Categoría Tradición
Restaurante La Receta de la Abuela
Restaurante Kaffarte
Restaurante La Cocina de sus Mercedes
Categoría Creación
Restaurante Gratitud
Restaurantes Origen
Hotel La Opera
Reconocimientos especiales en cocina ancestral y sostenibilidad
Restaurante Nativa, cocina ancestral vegana y la Embajada de la Coca; con cocina ancestral peruana.
Como corolario podemos decir que, según datos de los organizadores en general, asistieron 1500 personas durante toda la semana a las diversas actividades del congreso.