Técnica, sostenibilidad, e identidad cultural hacia la excelencia culinaria.
Del 01 al 03 de setiembre, en el marco de Alimentaria Guatemala 2025, se celebró la Competencia Gastronómica Junior y Senior, una experiencia que reunió a las principales escuelas y universidades gastronómicas de Guatemala, a países invitados y a un jurado internacional de alto nivel. El evento marcó un hito al poner en el centro de la creación culinaria a los productos estrella de la Triada Mesoamericana: maíz, calabaza / ayote y frijoles, ingredientes fundamentales de nuestra identidad alimentaria y cultural.
Participaron 18 equipos en Junior y 6 equipos en Senior, todas representantes de escuelas gastronómicas guatemaltecas e internacionales, cuyos miembros demostraron disciplina, creatividad y destreza técnica al asumir los retos que exigieron tanto innovación, sostenibilidad y respeto por la tradición. A ello se sumó la participación de tres países invitados: Costa Rica, El Salvador y Panamá, que enriquecieron la competencia con su visión particular sobre la triada y la identidad de sus cocinas, consolidando así un diálogo regional en torno a la sostenibilidad, la cultura y la excelencia culinaria.
Resultados – Categoría Junior
- Oro y Copa Junior: Universidad Mariano Gálvez -Quetzaltenango, Guatemala
- Plata: INTECAP Centro de Turismo – Guatemala
- Bronce: Academia Las Margaritas – Guatemala
La escuela ganadora de la Copa Junior representará a Guatemala en la prestigiosa Copa Culinaria Claudio Ferrer, que se celebrará en Ciudad de Panamá en el 2026.
Resultados – Categoría Senior
- Oro: Universidad Católica Santa María de la Antigua -Panamá
- Plata: Laureles Escuela Superior de Alta Cocina
- Bronce: Universidad Latina de Costa Rica
En esta categoría, la Copa Senior reconoció no solo el nivel técnico, sino también la capacidad de los profesionales de reinterpretar ingredientes ancestrales en propuestas contemporáneas de gran calidad técnica e innovación con identidad cultural.
Un jurado certificado por el CPGA
El jurado estuvo conformado por expertos internacionales designados por el Consejo Profesional Gastronómico de las Américas (CPGA), institución que certifica y capacita a los jueces bajo estándares de calidad reconocidos en competencias profesionales. Integrado por chefs, gastrónomos y líderes de la región, el panel evaluó con rigor y objetividad cada una de las presentaciones:
- Chef Cristian Ponce de León (Argentina) (Presidente CPGA) Coordinador General.
- Chef Euda Morales (Guatemala), Coordinadora País
- Chef Fifita Bichili (Panamá), Presidenta del Jurado
- Chef Luis Martínez (México)
- Chef Balmore Olivares (El Salvador)
- Chef Julián Espinosa (Argentina-México)
- Gastrónomo Alejandro Madrigal (Costa Rica)
- Chef Luis Eduardo Castillo. (Guatemala) Auxiliar País.
Un legado para la gastronomía latinoamericana
La Competencia Gastronómica Junior y Senior de Alimentaria Guatemala 2025 deja un legado invaluable: reafirmar que la cocina latinoamericana se construye desde el respeto a sus raíces, la innovación con identidad y el compromiso con la formación profesional de nuevas generaciones.
La participación de las escuelas, el respaldo del CPGA, la visión aportada por los países invitados y el enfoque en la Triada Mesoamericana muestran que estas competencias no solo premian la excelencia, sino que construyen futuro para la gastronomía de la región.